INFORMES

peni1

EN LAS AFUERAS DE LA CÁRCEL

  Bitácora de ObservaciónLlegamos a las diez de la mañana—una hora después del comienzo oficial de las visitas familiares.  Sin embargo, nadie había ingresado.  Como delegados del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos llegamos al Centro de Rehabilitación Social N. 1 (CRS-1), conocido como la Penitenciaría del Litoral, para recoger información sobre la situación de las personas que vienen a visitar a sus familiares presos.

Leer más »
InformeCDH2011p

Informe CDH 2011

 Descargar EL 2011 fue un año de masivas y valientes ocupaciones del espacios públicos urbanos, de movilización conjuntas de distintos sectores contra la violencia, de

Leer más »
sdc13989

SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUAYAQUIL 2011

  EL 2011 fue un año de masivas y valientes ocupaciones del espacios públicos urbanos, de movilización conjuntas de distintos sectores contra la violencia, de acciones de desobediencia civil pacífica por los Derechos Humanos. Estos eventos se desarrollaron simultáneamente en el mundo entero, protagonizados por mujeres y hombres que no se resignan, que no se conforman con el orden de cosas, con las excusas y mucho menos, se detienen y claudican, por la intimidación o el miedo.

Leer más »
pabloneruda

COMUNIDAD PABLO NERUDA

  HACIA UNA PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA1.Los antecedentesLa comunidad Pablo Neruda es un sector urbano-marginal localizado en el Guasmo Sur en la ciudad de Guayaquil. Su población tiene una larga tradición organizativa generada a partir de la lucha por la tierra en la década de 1970, cuando un grupo de ciudadanos invadieron los terrenos de la antigua hacienda el Guasmo. Estos grupos organizados inicialmente para la legalización de sus nuevas propiedades continuaron juntos para demandar acceso a los servicios, infra-estructura, etc.

Leer más »
portada

Informe CDH 2010

El presente informe recoge algunas tendencias que afectan actualmente la vigencia de los Derechos Humanos de los habitantes de Guayaquil. La identificación de estas tendencias surge de su recurrencia registrada documentadamente por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH.

Leer más »
niñolustrabota

CIUDAD & INFORMALIDAD

niñolustrabota   Jorge Gonzales Con la llegada de León Febres-cordero a la alcaldía de Guayaquil se inaugura, para la ciudad, un periodo de significativas transformaciones urbanas. La nueva “cruzada cívica”  se presenta como un proceso ciudadano “apolítico” que rescataría los valores más patrióticos del ciudadano para sacarlo de su profunda crisis social, económica y moral. Lo político se convirtió, entonces, en la antítesis de la administración pública local y se crearon las bases  para la implementación de una modelo citadino    neutro y moderno,  simbolizado en el cierre por varias semanas del edificio municipal y la ejecución del proyecto Malecón 2000, con un gran apoyo ciudadano.  

Leer más »
miguel salarzar hijo

GRAVES ABUSOS MUNICIPALES CONTRA MANIFESTANTES

Boletín de PrensaGuayaquil, 20 de junio de 2008 El CDH comunica que en esta fecha hemos remitido al Presidente de la República y al Alcalde de Guayaquil una carta que contiene el siguiente textoEn relación a los hechos públicos ocurridos el pasado martes 10 de junio en el contexto de la manifestación de comerciantes ambulantes en Guayaquil, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos recibió la denuncia de Miguel Salazar Torres padre de Miguel Salazar Haro, quien resulto detenido en esas circunstancias, y de la Federación de Comerciantes Autónomos del Guayas.

Leer más »

Posición del CDH frente a los problemas de seguridad ciudadana

Documento sin título Posición del CDH frente a los problemas de seguridad ciudadana La falta de seguridad de las personas es un problema real, cada vez más grave y angustioso en el país y especialmente Guayaquil, frente al cual el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) manifiesta su posición.

Leer más »

Los hechos del 22 de agosto del 2002 en el sector de “La maternidad” en guayaquil

ANTECEDENTE.-El 4 de Abril del 2002 la M.I. Municipalidad de Guayaquil hizo la declaratoria de utilidad pública con fines de expropiación de los inmuebles ubicados entre las calles Franco Dávila, Huancavilca, Seis de Marzo y Pío Montúfar”, en el centro-sur de la ciudad de Guayaquil. La orden tuvo el carácter de urgente y de ocupación inmediata en el marco del proyecto denominado “Regeneración Urbana”.

Leer más »
graffitis1991

Ajusticiamientos en la vía perimetral de guayaquil

Introducción El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos- CDH, Ong con sede en Guayaquil, integrante del Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos- FEDHU, ha registrado el hallazgo sistemático de cadáveres de personas presuntamente ajusticiadas en la Vía Perimetral de la ciudad de Guayaquil, en el Ecuador, ocurrido desde hace una década. En este lapso se han encontrado 74 cadáveres, de los cuales 21 no fueron identificados y 31 tenían antecedentes delictivos. Sus muertes se han dado en medio de versiones sobre la existencia de escuadrones de la muerte.

Leer más »