INFORMES

Informe Vivienda Digna: 40 años de desalojos y segregación
Guayaquil es una ciudad de más de dos millones de habitantes, la más poblada del Ecuador. A partir de la década del 70 y debido a efectos económicos y sociales, tiene un acelerado crecimiento demográfico traducido en grandes asentamientos de migrantes integrantes en situación de pobreza y pobreza extrema que en esta ciudad constituyen el 60% del total de la población (1200.000 habitantes), carente de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos y, además en condiciones precarias de vivienda.

Informe Cárceles: 40 años de abandono estatal
Desde 1986, el CDH monitorea de forma continua la situación de derechos de la población carcelaria, desarrollando varías líneas de trabajo como formación y promoción en Derechos Humanos, patrocinio legal, y plantones pacíficos para exigir condiciones y tratos dignos a las personas encarceladas y sus familias.

Informe del CDH 2021
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH pone a disposición su informe anual “Panorama de los Derechos Humanos 2021” que reune descripción documentada de graves tendencias violatorias de los Derechos Humanos registradas por nuestra organización desde Guayaquil, Ecuador.

Informe sobre el caso de Ola Bini
Informe de un proceso paradigmático para los Derechos humanos en la era digital. El Caso de Ola Bini Ola Bini es un experto en seguridad digital, activista por el software libre y defensor de Derechos humanos mundialmente reconocido, que enfrenta un proceso judicial en Ecuador desde el 11 de abril de 2019. Al respecto, diversas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global, hemos decidido constituirnos en Misión de Observación con el fin de monitorear el caso.

Informe Crisis Carcelaria en el Ecuador 2021
El Informe “Crisis Carcelaria en el Ecuador” que recopila el trabajo de documentación e investigación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) sobre la crisis carcelaria, especialmente las cuatro masacres, en el Ecuador durante el 2021. Más de 300 personas fueron asesinadas durante estos hechos de violencia carcelaria.

Reinvidicación de ancestralidad en Guayas y Santa Elena
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH presenta Informe «Comunas por el Derecho a la Reivindicación de la ancestralidad en Guayas y Santa Elena». La investigación fue realizada por Valeska Chiriboga y forma parte de la serie “Territorios en resistencia” producida por el CDH, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg, Oficina Región Andina.

Masacre del 28 septiembre 2021 en Penitenciaría del Litoral
El 28 de septiembre de 2021 se registró una masacre en el Centro de Rehabilitación Social de Varones No. 1 de Guayaquil, conocida como la Penitenciaría del Litoral. Este violento episodio involucró al mayor número de víctimas mortales en la historia carcelaria del Ecuador y una de las mayores en América Latina.

Informe por el Derecho a la Vivienda Digna en Guayaquil
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH presenta Informe por el Derecho a la Vivienda Digna en Guayaquil: casos La Karolina y Socio Vivienda, ubicados al noroeste de la ciudad. La investigación fue realizada por Valeska Chiriboga y forma parte de la serie “Territorios en Resistencia” producida por el CDH, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg, Oficina Región Andina.

Situación de personas defensoras de Derechos Humanos
Situación de personas defensoras de Derechos Humanos, colectivos y de la naturaleza en Ecuador. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador presentó el informe: “Situación de personas defensoras de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza en Ecuador: Retos y desafíos en la construcción de sistemas integrales y diferenciados para su protección”. Este documento fue entregado por parte de las defensoras Josefina Tunki, Gabriela Fraga, Carlos Jipa, Elizabeth Durazno y María Espinosa, cuyos casos están incluidos en el reporte. Como delegada del presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos. También recibieron el informe el director de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado; así como, representantes de la Defensoría del Pueblo, de los Ministerios de Trabajo y del Ambiente y de la Cancillería.

Informe sobre migrantes en asentamientos irregulares
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH luego de llevar a cabo tres misiones de verificación, y el levantamiento de datos a grupos familiares en asentamientos humanos irregulares en tres cantones del Litoral -en su mayoría en condición de irregularidad migratoria- considera que las amenazas de desalojo sufridas por ellos en estos asentamientos provocan mayor zozobra e incertidumbre frente a sus condiciones de vida y expectativas de protección. Cabe recalcar que las personas encuestadas han sido desplazadas de su país de origen por la crisis humanitaria en la que se encuentra actualmente.

Informe Cuerpos Extraviados – segunda edición
A finales de marzo e inicios de abril de 2020 se registró en Guayaquil un fenómeno cruel y perturbador en contexto del azote de la pandemia por COVID-19. Nos referimos al extravío de cuerpos de personas fallecidas en domicilios, generalmente ubicados en sectores pobres de la ciudad, o en hospitales del sistema de salud pública.

Informe sobre Regularización Migratoria
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH luego de la revisión de datos de instituciones públicas del Ecuador, organismos internacionales, y el levantamiento de datosen tres sectores de Guayaquil a personas de origen venezolano -en su mayoría en condición de irregularidad migratoria- considera que esta población migrante está siendo expuesta a la vulneración de sus derechos por parte del Estado ecuatoriano al no ofrecerles alternativas para acceder a un proceso regulatorio acorde a su condición migratoria por crisis humanitaria y al ejercicio pleno de sus derechos humanos.