Pese a la arbitrariedad, indiscriminación y desproporcionalidad de estos operativos, en el sector se mantiene procesos comunitarios que benefician a familias migrantes y ecuatorianas. Cabe resaltar que la comunidad de acogida que se encuentra en inminente amenaza de nuevos desalojo ha tenido la iniciativa de alojar a aquellas familias que han sido desalojados y tumbadas sus casas.
La estrategia de incidencia denominada Caravana de Solidaridad es desarrollada desde febrero del 2021 por la Red de Movilidad Humana Región Costa, bajo la coordinación del CDH, en solidaridad con población migrante, refugiada y comunidad de acogida en situación de vulnerabilidad asentada en varios cantones del Guayas.
En la actividad en Nueva Espernaza, se contó la participación de Plan Internacional, COOPI, Fundación Mujer & Mujer, CARE, Diálogo Diverso y CDH cuyas deleaciones brindaron información sobre los servicios y programas que ofrece de cada una. Paralelamente se desarrolló un espacio de diálogo con las personas afectadas por los desalojos y de prácticas lúdicas de cuenta cuentos y pintura con NNA como medio para registrar emociones relacionadas a la incertidumbre y zozobra que sufre esta comunidad.
Como parte de la jornada, se desarrolló un nuevo mural comunitario sobre Derechos Humanos y el rescate de espacios público que viene realizando el CDH desde febrero del 2021, con apoyo de Misión Alianza Ecuador. En esta ocasión, el mural comunitario estuvo dedicado al Día Internacional de la No Violencia y se elaboró en lienzo debido a las condiciones del sector. Este trabajo en lienzo será exhibido por la organización comunitaria en próximas acciones públicas de exigibilidad de derechos, especialmente a la Vivienda Digna.




