Abrazos de Bienvenida

Abrazos web

PRIMERO: Observamos con preocupación el inédito éxodo de personas venezolanas que se desplazan en condiciones precarias por la región generando diversas respuestas por partes de los Estados y ciudadanía.

SEGUNDO: Saludamos la conducta fraterna y solidaria de personas, familias y diversas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana para aliviar las carencias y necesidades de la comunidad venezolana migrante. Sin embargo, al mismo tiempo manifestamos preocupación por expresiones xenófobas registradas recientemente afectando el Derecho Humano a la No discriminación y la Paz.

TERCERO: Reconocemos la reciente suscripción de la Declaración de Quito por parte de 11 países de la región, convocados a iniciativa del Gobierno de Ecuador, que insta a unificar esfuerzos internacionales en aras de mejorar la situación de la población migrante venezolana acogida en atención a la crisis humanitaria y bajo la normatividad internacional sobre la materia.

CUARTO: Llamamos a la auto reflexión, recordando que Ecuador es un país con una gran población de connacionales en calidad de migrantes, quienes radican en países de Europa y los EE.UU a raíz de la gran crisis económica que nos tocó sufrir y afrontar en la década de los años noventa ¡un pueblo que no es consciente de su historia está condenado a repetirla!

SEXTO: Animamos a nuestros connacionales practicar valores del buen trato, servicio, generosidad y hospitalidad que contribuyan a una mejor convivencia con ciudadanos de países hermanos y vecinos, participando de las actividades de sensibilización a desarrollarse en diversas ciudades del país en el marco de la celebración de la Semana de Movilidad Humana a iniciarse la segunda semana de septiembre.

«Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo: pedazos de vida mía venidos desde muy lejos» (Miguel Hernández).

Guayaquil, 14 de septiembre de 2018