Regularización migratoria ya ¡sin condiciones ¡

La crisis sanitaria del Covid-19 iniciada en el primer trimestre del 2020, ha marcado un antes y undespués en la vida de las personas a nivel global. Mucho se ha escrito sobre la pandemia por las múltiples crisis adicionales que desató en los ámbitos médico, económico, social e incluso civilizacional. Sin embargo, está claro que ni siquiera los países desarrollados han podido frenar losnefastos impactos de la pandemia, menos aún América Latina y El Caribe, que ya antes enfrentabanel desmantelamiento o privatización de sus sistemas de salud, educación, creciente desempleo, bajoprecio del petróleo, como resultado del aberrante sistema capitalista. La crisis sanitaria viene sobrecrisis pre-existentes y ha sumado impactos graves en los sectores populares empobrecidos y másaún en las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, que continúan siendo, al igual que lospueblos indígenas, los más invisibles de los invisibles.