13 años del caso Fybeca

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH realizó acto de recordación por aniversario 13 del caso Fybeca el sábado 19 de noviembre de 2016 desde las 9h00 hasta las 11h00 al pie de la Farmacia Fybeca ubicada en el C.C. Gran Albocentro de la Cdla. La Alborada. Al acto asistieron familiares de víctimas de la matanza perpetrada por agentes de la Policía Nacional hace 13 años.
Designación de Defensor del Pueblo será inconstitucional

La Defensoría del Pueblo es la institución nacional que promueve y defiende los derechos de todas las personas que hacen parte de un Estado. La importancia de esta institución obliga que quien esté a la cabeza no solo sea una persona con suficientes conocimientos académicos y con experiencia en la administración en el sector público; pues debe ser, sobre todo, una persona independiente de todo organismo o forma de poder, sea político, económico, de organismos armados, o cualquier otro; porque precisamente deberá cuestionar los excesos que cometan funcionarios que ostentan estos poderes; debe ser una persona que promueva y defienda las formas de organización de la sociedad civil que surgen bajo la consigna de defender derechos, ya sean individuales, colectivos, de los pueblos o de la naturaleza; debe ser una persona que asuma su trabajo como una responsabilidad con la sociedad, y no con el gobierno de turno que respalde su designación. En el ámbito ecuatoriano, la pregunta que surge es si el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, cumplió con estos preceptos durante su mandato de cinco años y si su labor sustenta su deseo de ser designado para un nuevo periodo. La respuesta es no, un rotundo no.
Sociedad civil impulsa política regional de fronteras solidarias en América Latina y el Caribe
Se convocan los gobiernos y organismos internacionales para promover la protección de las personas refugiadas en la región San Salvador, El Salvador. El 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 tuvo lugar el primer encuentro tripartito del Grupo Articulador del Plan de Acción de Brasil (GAR-PAB), Fronteras Solidarias y Seguras en América Latina, para abonar una visión regional común en materia de protección de personas refugiadas, desplazadas, y apátridas. El evento es una respuesta de los grupos de sociedad civil, expertas y actores claves en la protección, para discutir las actuales políticas que refuerzan la securitización y el cierre de fronteras de la región.