Apertura de Filma tu Calle en Canal Universitario

ftc2015.1

Hoy 10 de septiembre se dio inicio a la exhibición de las notas audiovisuales de la tercera edición del programa Filma tu Calle a través del canal 42 de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. 9 notas audiovisuales, realizadas por una docena de niños refugiados que viven en el sector de Fragata y Esteros, serán exhibidas en el canal universitario todos los jueves a las 15h00 dentro del programa «desde la U». Estas piezas audiovisuales elaboradas por los niños son el resultado de tres meses de trabajo bajo la asesoría del CDH, en cooproducción con UCSGTV y el auspicio de ACNUR y la Unión Europea.

CELEBREMOS LA SEMANA DE LA MOVILIDAD HUMANA

Semanamovilidad1

La Defensorìa del Pueblo del Ecuador, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Mesa de Movilidad Humana Región Costa, miembros de la comunidad refugiada y el CDH te invitan a participar en las campañas de Twitter: #SonrieEstamosIntegrandonos y #MiParienteMigrante

PRONUNCIAMIENTO POR SEMANA DE LA MOVILIDAD HUMANA

MMH

La Mesa de Movilidad Humana Región Costa (MMHRC), que integra a más de una docena de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas en Guayaquil, en el marco de la celebración de la Semana de la Movilidad Humana expone el presente comunicado:

Mírame Bien: Soy mujer trabajadora sexual y tengo Derechos

mrame

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales 20 de Abril iniciaron actividades de promoción de Derechos Humanos y No Discriminación en centros de trabajo sexual en Guayaquil, Posorja y Durán. La campaña “Mírame Bien: Soy mujer trabajadora sexual y tengo Derechos” brinda atención y acompañamiento a mujeres trabajadoras sexuales para prevenir tratos discriminatorios, abusos de autoridad y violencia basada en género.