Comité de Familiares contra la Impunidad

familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos frente al Palacio de Justicia en la ciudad de Guayaquil

Los organismos de derechos humanos, se desarrollaron en América Latina desde fines de los años sesenta, y de manera más frecuente e institucionalizada en los años setenta y ochenta. En condiciones sumamente adversas diversos grupos buscaron organizarse frente al horror, denunciar en sus países y al mundo lo que ocurría y abogar por un cambio en las políticas de Estado. Poco a poco fueron desarrollándose, institucionalizándose, consiguiendo niveles de legitimidad interna y externa, consiguiendo resultados concretos, hasta convertirse paulatinamente, y aún con todas sus limitaciones, en un dato permanente de la realidad latinoamericana contemporánea.

Pronunciamiento contra el sicariato y el crimen organizado en el ecuador

fernando_firma

Las autoridades gubernamentales, judiciales, policiales, dirigentes de organizaciones sociales, familiares de víctimas y ciudadanía general abajo firmantes, considerando que hoy se conmemora el segundo aniversario del asesinato de la defensora de Derechos Humanos, Lcda. Soledad Rodríguez León por acción de sicarios en esta ciudad, declaramos que: